Internet y sus funciones principales
Internet es una gran red que conecta millones de computadoras y otros dispositivos en todo el mundo. Gracias a esta conexión, las personas pueden comunicarse y compartir información de muchas maneras. Para que todo funcione correctamente, Internet usa unas reglas llamadas protocolos que permiten que los datos viajen de forma rápida y segura.
Características principales de Internet:
-
Conexión mundial: Une redes de computadoras de todo el mundo, permitiendo que personas de diferentes lugares se comuniquen y compartan información.
-
Protocolos estándar: Utiliza protocolos como TCP/IP (Protocolo de Control de Transmisión / Protocolo de Internet), que garantizan que la información viaje correctamente y llegue segura a su destino.
-
Variedad de servicios: Permite usar servicios como páginas web, correos electrónicos, transferencia de archivos (FTP), mensajería instantánea y redes sociales.
-
Acceso a información: Permite encontrar noticias, videos, tareas, cursos, juegos y muchos otros recursos de forma sencilla.
-
Comunicación: Facilita hablar o escribir en tiempo real usando correos electrónicos, chats, videollamadas y redes sociales.
¿Para qué sirve Internet?
-
Comunicarse: Puedes enviar correos electrónicos, hacer videollamadas o mandar mensajes al instante.
-
Compartir archivos: Permite enviar fotos, videos o documentos a otras personas.
-
Acceder a servicios: Es esencial para estudiar en línea, comprar por internet, consultar temas de salud o realizar trámites en línea.
Ejemplo: Podemos hacer trámites en la página de una alcaldía sin salir de casa o estudiar en plataformas como Moodle o Google Classroom.
Componentes clave de Internet
-
Servidores: Son computadoras grandes y potentes donde se almacena la información y las páginas web.
-
Clientes: Son los aparatos que usamos como celulares, tablets o computadores para buscar información o navegar en Internet.
-
Redes de transporte: Son los cables, routers, switches y otros equipos que permiten que la información viaje de un lugar a otro.
¿Cómo funciona la conexión a Internet?
Para conectarnos a Internet, varios elementos trabajan en conjunto. Aquí te explico cómo funciona el proceso:
-
Dispositivo de usuario: Puede ser un computador, un celular o una tablet, que se conecta a Internet por medio de un módem o un router.
-
Módem: Es el equipo que recibe la señal de Internet de la empresa que presta el servicio y la convierte en una señal que nuestros dispositivos puedan entender. Puede ser de cable, de línea telefónica (DSL – Linea Digital de Suscripción) o de fibra óptica, según el servicio contratado.
-
Router: Es el equipo que reparte la señal de Internet a varios dispositivos dentro de la casa o el lugar de trabajo. Puede ser inalámbrico (Wi-Fi) o con cables (Ethernet).
Proveedor de Servicios de Internet (ISP):
-
Es la empresa que nos da el acceso a Internet (por ejemplo: Movistar, Claro, Tigo). Nuestro módem se conecta a la red de esta empresa.
Red del Proveedor:
-
Red de área amplia (WAN): Es la red de la empresa que cubre grandes zonas y se conecta con otros proveedores de Internet.
Infraestructura de Internet:
-
Backbone o columna vertebral de Internet: Es la red principal compuesta por cables de fibra óptica y otros medios que transportan gran cantidad de información a alta velocidad entre países y continentes.
-
Servidores DNS (Sistema de Nombres de Dominio): Son los encargados de traducir los nombres de las páginas web (como www.ejemplo.com) en direcciones IP, que son las que entienden las computadoras.
Transferencia de datos:
-
Envío de solicitudes: Tu dispositivo envía la solicitud de datos al servidor donde está la página o el servicio que quieres usar.
-
Respuesta del servidor: El servidor recibe la solicitud y envía la información de regreso a tu dispositivo, pasando por el proveedor de Internet y el router.
-
Recepción de datos: Tu aparato recibe los datos y los muestra en la pantalla como una página web, un video, un correo o cualquier otro contenido.
¿Qué es y para qué sirve la Intranet?
La Intranet es una red privada que funciona como Internet, pero solo pueden usarla las personas que pertenecen a una organización o empresa.
Características principales:
-
Acceso restringido: Solo las personas autorizadas pueden ingresar a la Intranet.
-
Uso de tecnología de Internet: Utiliza las mismas herramientas y tecnologías que Internet (navegadores web, servidores, protocolos TCP/IP), lo que la hace fácil de usar.
-
Seguridad: La Intranet está protegida con mecanismos de seguridad como cortafuegos (firewall), para evitar que personas no autorizadas puedan ingresar.